Taller de Asertividad
Compartimos estas fotos del Taller de Asertividad que estamos desarrollando desde el Área Mujer.
A través de distintas sesiones las participantes guiadas por nuestra psicóloga Rita, trabajan la importancia de una buena comunicación, asertiva y eficaz, desarrollando habilidades para poder expresar los pensamientos, opiniones y emociones de forma cómoda, sin sentir ansiedad y sin agredir a otras personas.

ESCUELA DE PADRES
Finaliza la parte teórico-práctica del Curso de Peón Forestal en Sarria
Cáritas Española se suma al mensaje de condolencias de Caritas Internationalis por la muerte de dos trabajadoras de Cáritas en Mariúpol
Cáritas Española se ha sumado este martes al mensaje de condolencias de Caritas Internationalis por la muerte dos trabajadoras de Cáritas Ucrania en Mariúpol.
“Esta dramática noticia deja a la familia de Cáritas horrorizada y conmocionada. Nos unimos al dolor y al sufrimiento de las familias y de nuestros compañeros de Cáritas Ucrania que están viviendo una tragedia”. Con estas palabras, el secretario general de Caritas Internationalis, Aloysius John, expresa el dolor de la Confederación ante la noticia del fallecimiento de dos trabajadoras de Cáritas Ucrania en Mariúpol.
Pese a que el ataque se ha conocido en las últimas horas, es probable que tuviera lugar el pasado 15 marzo cuando un tanque disparó contra el edificio del centro de Cáritas en Mariúpol, matando a los dos miembros del personal y cinco de sus familiares. En este momento, debido a la ausencia de comunicación con la ciudad de Mariúpol y la falta de acceso a las instalaciones del centro de Cáritas, la oficina nacional de Caritas Ucrania aún no cuenta con elementos suficientes para determinar qué sucedió y continúa recopilando información. Presuntamente, el personal de Cáritas y sus familias se refugiaron en el centro durante el bombardeo.
“Caritas Internationalis reitera su incesante llamamiento a la paz, como lo viene haciendo desde hace 48 días”, señala John. “El ‘martirio’ en Ucrania, como lo ha llamado el papa Francisco, debe detenerse, y debe detenerse ahora. La comunidad internacional debe hacer lo imposible para frenar esta masacre de inmediato. Hay que darle una oportunidad a la paz. El conflicto armado y la violencia no son la solución. Se deben salvaguardar las vidas humanas y defender la dignidad humana. Debe garantizarse la seguridad de los civiles”, añade.
La Confederación de 162 organizaciones de Cáritas nacionales en todo el mundo también condenan la violación generalizada del derecho internacional humanitario en varias zonas de Ucrania.
Al lado de la gente
Desde el comienzo del conflicto, las dos Cáritas presentes en el país -Cáritas Ucrania y Caritas-Spes- han estado al lado de la gente y han brindado asistencia humanitaria para salvar la vida de unas 600.000 personas. «Cáritas Ucrania y las de los países vecinos continúan brindando asistencia vital a la población y a los refugiados que huyen de la guerra. Estamos profundamente agradecidos a todos los trabajadores y voluntarios de Cáritas que continúan incesantemente sirviendo a las personas necesitadas, incluso a riesgo de sus propias vidas”, agrega Aloysius John.
La presidenta de Cáritas Ucrania, Tetiana Stawnychy, pide honrar la memoria de las víctimas. “Necesitamos vuestra solidaridad y oraciones por las familias que sufren, por toda la comunidad de Cáritas Ucrania”, señala.
Mariúpol se encuentra entre las tres regiones del país con una situación humanitaria más crítica. Desde que empezó el conflicto, Cáritas ha atendido a más de 352.000 personas, muchas de ellas dentro de Ucrania. Solo en ese país se reparten diariamente más de 4.000 comidas. Las Cáritas nacionales en los países vecinos, incluidos Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumania y Moldavia, están en primera línea para ayudar a los millones de refugiados.
Cáritas y la Iglesia se encuentran entre las pocas organizaciones que quedan al lado de la población ucraniana, y su presencia de base les permite llegar incluso a zonas de conflicto muy remotas.
Abierto el proceso de selección para el Curso de Operarios de Limpieza
Cáritas invita a “ayudar X dos” en la declaración de la Renta
Reunión por el Ingreso Mínimo Vital
Los Trabajadores Sociales de Cáritas Diocesana de Lugo se reunieron con motivo de los certificados que serán expedidos por Cáritas para el Ingreso Mínimo Vital.
Examen de CCSE en Santiago.
Os compartimos estas fotos de los participantes, que tras varios meses de estudio, han acudido al examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE) en Santiago.
Desde el programa Migrantes “Contad con Nosotros” de Cáritas, apoyamos a las personas extranjeras para su realización.
Seguramente obtendrán buenos resultados.

Empleadas de hogar: ¿trabajadoras de segunda?
Cuidan de nuestros mayores, de nuestros hijos, limpian, cocinan; con su trabajo facilitan que nosotros podamos hacer el nuestro… sin embargo, sus condiciones laborales son peores que las de otros trabajadores.
Cuidan de nuestros mayores, de nuestros hijos, limpian, cocinan; con su trabajo facilitan que nosotros podamos hacer el nuestro… sin embargo, sus condiciones laborales son peores que las de otros trabajadores.
Algunos datos lo ponen de manifiesto:
• No tienen derecho a cobrar la prestación por desempleo, ni por tanto, las ayudas que se derivan de la misma. Cuando acaba su contrato o son despedidas, pueden tener varios meses por delante sin ningún tipo de ingreso.
• Un 30% de las personas que trabajan en el sector lo hacen sin contrato ni alta en Seguridad Social.
• Su salario es el Salario Mínimo Interprofesional, cobran lo mismo por cuidar a una persona que a tres, tampoco tienen pluses por turnicidad, peligrosidad, nocturnidad..
• La familia puede dar por finalizada la relación laboral cuando lo desee, sin alegar otra causa que desistimiento.
• Las trabajadoras internas soportan jornadas de trabajo de más de 14 horas continuadas y, con frecuencia , no pueden disfrutar de las 36 horas de descanso semanal ni de los días festivos.
Recientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que la exclusión de las empleadas del hogar de las prestaciones por desempleo en España, es contraria al derecho de la Unión. Y sigue diciendo que, puesto que estos profesionales son “casi exclusivamente” mujeres, supone una discriminación indirecta por razón de sexo.
Cáritas y otras entidades que venimos reclamando desde hace años la equiparación total de derechos de las empleadas de hogar, recibimos con cautela este dictamen; es una buena noticia que desde la U.E. se ponga de manifiesto el agravio comparativo que sufren estas trabajadoras pero todavía no vemos el fin de esta situación, hay que seguir esperando a que las administraciones públicas españolas pongan el remedio concreto y eficaz : cambiar la legislación para equiparar al cien por cien sus derechos con los del resto de trabajadores.