#8M Ellas Somos Nosotras

La realidad acompañada por Cáritas tiene rostro de mujer. Según los últimos datos, Cáritas acompañó en 2021 en España a más de 13.834 mujeres en 28 programas específicos relacionados con la mujer. Una de cada cuatro mujeres atendidas en esos proyectos (3.500) eran víctimas de violencia o se encontraban en contextos de prostitución.

En los últimos años se ha producido además un aumento en el número de mujeres en situación de sin hogar (20% de mujeres, frente a 80% de hombres). Esta realidad ha obligado a las Cáritas diocesanas a aumentar sus recursos. Actualmente, una de cada tres cuenta con algún proyecto específico para mujeres debido al aumento de las demandas.

Además, el 64 por ciento de las personas acompañadas en los programas de empleo son mujeres. “Esta tendencia se mantiene a lo largo de los años, fruto de las múltiples barreras y obstáculos que enfrentan las mujeres a la hora de acceder, mantenerse y progresar en el mercado laboral”, explica Noelia de Pablo, responsable de los programas de Mujer, Trata y Prostitución de Cáritas Española.

En el Día Internacional De La Mujer queremos hacer llegar a toda la sociedad la realidad de las mujeres que acompañamos en Cáritas a través de la voz de líderes comprometidas con la igualdad de oportunidades. Mujeres que desde su posición profesional y reconocimiento social reclaman avances en materia de igualdad.

Porque #EllasSomosNosotras y nosotras somos ellas, juntas podemos crear un mundo mejor para todas, para todos.

Únete en https://www.caritas.es/ellas-somos-nosotras/

128 familias acompañadas en el Proyecto FAIN

El Proyecto FAIN (Familia e Infancia) está en plena fase de intervención con 128 familias acompañadas por Cáritas Diocesana de Lugo en Monforte de Lemos, Bóveda, A Pobra de Brollón, O Saviñao, Sober y Pantón.

Entre las actividades que se llevan realizando desde el mes de febrero están:

  • Los Grupos de refuerzo educativo. Acompañamos a niños y niñas en su esfuerzo por superar dificultades de aprendizaje en un espacio donde se fomenta la socialización y el compañerismo.
  • Sesiones de intervención psicológica individual dirigidas tanto a padres/madres como a niños/as y/o adolescentes. A través de la terapia individual o familiar, las personas acompañadas, consiguen mejorar su bienestar psicoemocional.
  • Curso de Manipulador de Alimentos en Monforte. Es el primero de una serie de formaciones orientadas a la búsqueda de empleo. Participaron 15 personas. Este certificado indispensable para optar multitud de empleos de diversos sectores como hostelería, transporte, atención sociosanitaria, etc. 

Formación para el Empleo: Inicación de Servicio de Hostelería

Nos ponemos en marcha con la formación para el empleo. Este lunes iniciamos el curso de Inciación de Servicio de Hostelería en Monforte de Lemos.

Es una actividad formativa de un mes y medio de duración, 132 horas, en la que las personas participantes adquirirán las competencias básicas necesarias para poder trabajar en el servicio de hostelería.

Durante los primeros días de formación hemos impartido los módulos transversales de “Prevención de Riesgos Laborales”, “Manipulador de Alimentos”, “Sensibilización Ambiental” y “Derechos Laborales”. A continuación verán los módulos de “Servicio Básico de Restaurante/Bar” y “Aprovisionamiento de Bebidas y Comidas Rápidas”.

Al finalizar la formación teórica, realizarán 60 horas de prácticas no laborales en establecimientos del sector.

CARNAVAL 2023

Con motivo del Carnaval desde el Programa de atención a la juventud realizamos las tradicionales Actividades de Carnaval.

Las actividades se realizaron el día 26 de febrero. Participaron jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 18 años.

Este año tuvimos como centro de interés, la película: Grease

Los objetivos que pretendemos con estas actividades son:

– Ofrecer actividades atractivas, saludables y educativas en Carnaval

– Aprender a valorar las tradiciones y las costumbres de Carnaval en todo el mundo.

Las actividades que realizamos fueron Juegos de presentación, taller de dulces de carnaval (rosquillas) , juegos de mesa, un juego musical (furor), y por último una Gran Fiesta en la que no faltaron la música y los tradicionales dulces de carnaval.

Cáritas ha acompañado a 5.378 refugiados en España desde el inicio de la guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania está teniendo efectos devastadores dentro y fuera del país. Tras un año de conflicto, más de ocho millones de personas se han visto obligadas a abandonar Ucrania, mientras que otros siete millones son desplazados internos. La invasión rusa está contribuyendo además a una crisis económica y humanitaria mundial sin precedentes en nuestra historia reciente. La dramática escalada de la inseguridad alimentaria y el aumento vertiginoso de los precios de productos esenciales están afectando sobre todo a poblaciones de crisis olvidadas, como las del Cuerno de África y el Sahel.

Ante el enorme sufrimiento global causado por este conflicto bélico, Cáritas Española se suma al constante llamamiento de paz impulsado por el Papa Francisco y Cáritas Internationalis desde el inicio de la guerra.

Con el objetivo de responder a una de las peores emergencias humanitarias y la mayor crisis actual de desplazados en el mundo, Cáritas Española ha logrado movilizar en los últimos doces meses más de cinco millones de euros. Estos fondos han sido canalizados a través de los mecanismos de solicitud de ayuda de las Cáritas nacionales afectadas por la guerra y coordinados por el comité de emergencia de Caritas Internationalis.

“Gracias por caminar junto a nosotros”
“El apoyo de Cáritas Española está siendo fundamental para atender la emergencia. Con su ayuda estamos consiguiendo responder a las necesidades básicas de muchas personas, que han tenido que dejar sus hogares. Un tercio de la población permanece desplazada. Por eso, es tan importante poder ofrecerles una comida caliente o un lugar para que puedan dormir durante su huida. Queremos daros las gracias de corazón por caminar junto a nosotros y por acompañarnos”, asegura Tetiana Stawnychy, presidenta de Cáritas Ucrania en un video mensaje enviado a Cáritas Española, al cumplirse el primer aniversario de la ocupación militar rusa.

Seguir leyendo en www.caritas.es

Mesa de Diálogo: Dicapacidade e Incapacidade: Emprego sen límites

Otro año más, con motivo de la Jornada Mundial por la Justicia Social, la Red TIL (Red de Técnicos/as de Inserción de Laboral) de la que Cáritas Lugo forma parte, realizamos este acto en el Museo Mihl en el que participaron profesionales de la administración y empresa de inserción, así como dos personas con incapacidad y discapacidad que nos relataron sus experiencias vitales.

La apertura de la jornada corrió a cargo de Ana González Abelleira, titular del Área de Cohesión y Dinamización Social del ayuntamiento de Lugo.

Posteriormente se dio inicio a las ponencias, comenzando con Juan José Rodríguez Gude, director provincial del INSS y de la TGSS de Lugo, quien nos habló sobre el procedimiento de reconocimiento de incapacidad, los diferentes tipos de incapacidad y cuestiones relevantes a tener en cuenta para aquellos que vayan a solicitarla.

Continuamos con la historia personal de María José Expósito Domínguez, que tiene reconocida una incapacidad laboral y certificado de discapacidad. Nos contó su proceso, su enfermedad, los dolores crónicos que padece y como se enfrenta a esta situación con entereza y optimismo.

Después fue el turno de Carmen Cortés Doce, psicóloga de los equipos de valoración de discapacidad. Dio a conocer el proceso que pasa una persona hasta el reconocimiento de su discapacidad, así como de la documentación a presentar, destacando puntos clave que pueden afectar a la demora del procedimiento.

Otra historia personal que conocimos, fue la de Diego Piñeiro López, persona con discapacidad que nos relató como fue su vida durante muchos años que estuvo sin diagnosticar hasta que finalmente consiguió saber que era lo que sucedía y desde ahí poder encaminar su vida con el apoyo necesario. Actualmente trabaja en una empresa ordinaria, siendo uno más de sus compañeros.

Por último, tomó la palabra con la representante de un centro especial de empleo que explico la importancia de estos para facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad y su impacto social.

Abierto el proceso de inscripción para participar en el curso Iniciación de Servicio en Hostelería

Abrimos el proceso de selección para participar en el curso de Iniciación de Servicio en Hostelería en Monforte de Lemos.

Aquellas personas desempleadas interesadas en participar pueden solicitar cita llamando al 982 24 20 09 o enviando un Whatsapp al 604 07 47 62.

El curso comenzará el 27/02/2023 y finalizará el 14/04/2023.

Esta formación incluye Certificado de Manipulador de Alimentos y Prácticas en Restaurante y Bar.

Cáritas celebra la aprobación de la nueva Ley de Cooperación, demandada en sus propuestas políticas para esta legislatura

Cáritas Española celebra la aprobación este jueves de la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. “La nueva norma, cuyo proceso de elaboración ha durado más de un año, fortalece y adapta nuestro marco legal a las necesidades y a los retos globales a los que nos estamos enfrentando”, explica Pedro Carceller, técnico del Equipo de Incidencia Política de Cáritas Española.

La necesidad de actualizar la Ley y hacer una verdadera apuesta por las políticas exteriores en materia de cooperación al desarrollo, era una de las medidas demandadas por Cáritas a los partidos políticos para esta legislatura (Propuestas políticas). “Su aprobación por amplio consenso político es un hecho a celebrar por el sector y la sociedad española”, añade.

Entre los aspectos y mejoras incluidas, y que Cáritas valora positivamente, se encuentran el compromiso recogido en el articulado de alcanzar para el año 2030 el 0,7% de RNB destinada a la ayuda para el desarrollo; la flexibilización y reconocimiento de la particularidad de la acción humanitaria; la promoción de una coherencia de políticas, que esperemos, lleve a cabo una promoción y orientación del desarrollo sostenible a la acción exterior en otros ministerios y administraciones; la inclusión de enfoques de infancia y adolescencia y cuidado por el medio ambiente, entre otros.

También, se fortalece la cooperación descentralizada, se establecen nuevos instrumentos y procedimientos decisorios y de gestión económica con el objetivo de ganar en agilidad y se reconoce a la sociedad civil como elemento potenciador de fortalecimiento de las democracias.

Tras la aprobación de esta ley, durante los próximos seis meses, deberán aprobarse instrumentos igual de fundamentales de la arquitectura normativa de la cooperación española como son el VI Plan Director, la reforma de la AECID, el Estatuto de las personas cooperantes, el Estatuto del Fondo Español para el Desarrollo Sostenible, el Real Decreto de subvenciones, o el Reglamento del Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo.

Durante el desarrollo de esos instrumentos, Cáritas seguirá realizando aportaciones en la línea de incluir reivindicaciones no recogidas en la Ley y que suponen aspectos a mejorar, como puede ser una hoja de ruta presupuestaria con el objetivo de hacer realidad el 0,7% de RNB destinada a la ayuda para el desarrollo.

“Cáritas valora positivamente la participación y continuará contribuyendo a estos procesos en los distintos espacios constructivos y de diálogo, en especial, en el marco de la Coordinadora de ONGD”, explica Carceller. “Desde la sociedad civil, y en especial desde Cáritas, -añade- seguiremos aportando para que la cooperación al desarrollo continúe reflejando el compromiso de la Administración de nuestro país como garante de los derechos humanos de todas las sociedades”.

Noticia original en www.caritas.es

Cáritas moviliza una partida de 200.000 euros para atender la emergencia provocada por el terremoto en Turquía y Siria

Cáritas Española ha movilizado una partida inicial de 200.000 euros para atender la emergencia humanitaria provocada por los terremotos registrados este lunes en el sureste de Turquía y norte de Siria. Hasta el momento, los seísmos han causado más de 5.000 fallecidos y cientos de miles de heridos.

“La preocupación que nos transmiten tanto desde Cáritas Turquía como desde Cáritas Siria es el elevado número de personas que han perdido sus casas en pleno invierno. Los terremotos les sorprendieron mientras dormían y salieron a la calle con lo puesto a pesar de que la temperatura estaba bajo cero”, explica Carmen Gómez de Barreda, del equipo de Cooperación Internacional de Cáritas Española.

La respuesta humanitaria de ambas Cáritas se está centrando precisamente en abrir canales de escucha para facilitar información a los afectados sobre espacios de refugio.

En el caso de Turquía, la región más afectada es la Diócesis de Anatolia. Su catedral, en la ciudad Iskenderun (al sur del país), se derrumbó totalmente y las oficinas y espacios de Caritas sufrieron fuertes daños.

“Caritas Anatolia, en coordinación con las autoridades, está reuniendo a las personas desplazadas en espacios abiertos y seguros y tratando de distribuir algunas comidas calientes y ropa. Las diócesis de Izmir y Estambul están apoyando y recolectando materiales para enviar ayuda a la Región de Anatolia”, explica Carmen Gómez de Barreda.

Seguir leyendo en www.caritas.es

Caminando por la dignidad

La Iglesia celebra el 8 de febrero la vida y la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que, de niña, fue secuestrada y esclavizada, y que se ha convertido en el símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra la trata de personas.

Jornada contra la trata

Por eso, la Iglesia ha instituido este día como Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata. El lema escogido para este año es “Caminando por la dignidad”. Con este mensaje, nos invita a unirnos a personas migrantes, de diferentes regiones del mundo y diferentes culturas, para caminar juntos y ser peregrinos contra toda forma de explotación de personas.

Ese día, los pasos serán compartidos entre quienes se dedican a la lucha contra la trata y quienes son víctimas y supervivientes. Este es el acto central de una jornada en la que veremos a miles de personas en muchas parroquias y comunidades de todo el planeta, reunirse, reflexionar, rezar y enviar un mensaje al mundo de rechazo total a esta tragedia.

Camino de oración

El camino de oración comenzará a las 9 y media de la mañana y, atravesando los diferentes husos horarios, abarcará todos los continentes, empezando por Oceanía, luego Asia, Medio Oriente, África, Europa, América Latina, para terminar a las 4:30 en Norteamérica. El evento se transmitirá en directo en 5 idiomas (inglés, español, portugués, francés e italiano) en www.prayagainsttrafficking.net.

Oración del papa Francisco

El papa Francisco fue el que instauró esta jornada dedicada a Santa Josefina Bakhita y a la lucha contra la trata de personas. Esta es la oración que le dedicó:

Santa Josefina Bakhita, de niña fuiste vendida como esclava y tuviste que enfrentar dificultades y sufrimientos indecibles.

Una vez liberada de tu esclavitud física, encontraste la verdadera redención en el encuentro con Cristo y su Iglesia.

Santa Josefina Bakhita, ayuda a todos aquellos que están atrapados en la esclavitud.

En su nombre, intercede ante el Dios de la Misericordia, de modo que las cadenas de su cautiverio puedan romperse. Que Dios mismo pueda liberar a todos los que han sido amenazados, heridos o maltratados por la trata y el tráfico de seres humanos.

Lleva consuelo a aquellos que sobreviven a esta esclavitud y enséñales a ver a Jesús como modelo de fe y esperanza, para que puedan sanar sus propias heridas.

Te suplicamos que reces e intercedas por todos nosotros: para que no caigamos en la indiferencia, para que abramos los ojos y podamos mirarlas miserias y las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de su dignidad y de su libertad y escuchar su grito de ayuda.

Amén.