Abierto el proceso de selección para el curso de Obtención del Permiso de Conducir

¿Sabes por qué es importante tener el permiso de conducir?

No solo te permite manejar un coche, sino que también te abre muchas oportunidades laborales y personales. Con el permiso de conducir, puedes viajar a donde quieras, sin depender del transporte público o de otras personas. Además, puedes acceder a trabajos que requieren movilidad, como repartidor, comercial o conductor profesional.

Por ese motivo, desde el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Lugo, vamos a realizar un curso a fin de proporcionar a los alumnos y alumnas los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para presentarse a las pruebas de Obtención del Permiso de Conducir tipo B.

Está formación está dirigida a personas desempleadas que cumplan los requisitos para la obtención del permiso de conducir y quieran mejorar sus posibilidades de encontrar empleo.

Aquellas personas interesadas en participar pueden pedir cita con nuestro Programa de Empleo, llamando al 982 24 20 09.

FAIN – Curso de Hostelería, Sumiller y Cata de Vinos

Desde el proyecto FAIN (Familia e Infancia) estamos realizando curso de Hostelería, Sumiller y Cata de Vinos en Monforte de Lemos. Zona vinícola por excelencia como es la Ribeira Sacra.

En este curso de hostelería, sumiller y cata de vinos se enseñan los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para apreciar las características organolépticas de los vinos, es decir, su color, aroma, sabor y textura.

Además, capacita para identificar las variedades de uva, las regiones vitivinícolas, las denominaciones de origen, las técnicas de elaboración y conservación, y los maridajes más adecuados para cada tipo de vino.

Prepara a los alumnos/as para ejercer como profesionales en el sector de la hostelería, la restauración o la distribución de vinos, asesorando a los clientes y ofreciendo un servicio de calidad.

Esta actividad tiene una duración de 150 horas y es impartido por diferentes profesores cualificados y con experiencia en el mundo del vino. También incluye sesiones prácticas de cata donde se puedan poner en práctica los conceptos aprendidos y visitas a bodegas.

Campamento Urbano XXIX – Exploradores por el Mundo

Desde lo Programa de Atención a la Infancia organizamos el Campamento Urbano  XXIX , en el  que participan 30 niños y niñas de edades comprendidas entre 8 y 14 años.

Bajo la temática “Exploradores alrededor del mundo”, pretendemos concienciar a los niños y niñas sobre los problemas ambientales generados por el hombre en todo el planeta y las posibles soluciones.

De la mano de las exploradoras, Anastasia y Filiberta recorremos distintas partes del mundo y tratamos temas tan importantes como las energías renovables, la diversidad de la flora y fauna, contaminación, deshielo y calentamiento global, consumismo y deforestación.

Realizamos múltiples actividades como talleres (decoupage, coches, herbolario, por los…), juegos (orientación, concurso energético, juego del reciclaje, juego de la contaminación, lengua de signos), excursiones y visitas (Visita a la Granxa de Xanceda, Playa de Area – Viveiro, Piscina Municipal, Sociedad Protectora de Lugo)

Agradecer, de manera especial, el trabajo realizado por el equipo de monitores y monitoras del Programa de Atención a la Infancia, que de forma voluntaria, se implican cada año para que el Campamento sea todo un éxito.

Así como, la colaboración de la Xunta de Galicia, Ayuntamiento de Lugo, Colegio Las Gándaras, Casa Grande de Xanceda, Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Lugo.

Cáritas invirtió 457,2 millones de euros en 2022 para acompañar a 2,8 millones de personas dentro y fuera de España

La crisis humanitaria provocada por la guerra en Ucrania y las dificultades de las familias para mantenerse a flote por el impacto de la subida del coste de la vida marcaron la labor de Cáritas durante el año pasado. Así lo refleja la memoria anual 2022, que se ha presentado este miércoles en Madrid. El presidente de Cáritas, Manuel Bretón, y la secretaria general, Natalia Peiro, han sido los encargados de hacer esta rendición de cuentas durante una rueda de prensa celebrada en la sede de la institución.

Durante 2022, Cáritas invirtió la cifra récord de 457,2 millones de euros, 54 millones de euros (13,4%) más que el año anterior, en sus diferentes recursos y proyectos dentro de España y en acciones de cooperación internacional en terceros países.

Gracias a estos recursos disponibles, Cáritas logró apoyar a 2.830.156 personas dentro y fuera de nuestras fronteras (2,6 millones en 2021). De ellas, 1.559.882 dentro de España y 1.270.274 en Cooperación Internacional.

“Vivimos tiempos de crisis acumuladas. Tras la pandemia provocada por el Covid-19, vino la guerra de Ucrania, el aumento de la movilidad humana, la evolución del coste energético y la inflación… Esta situación, tanto en el ámbito local como mundial, ha acrecentado la pobreza y la desigualdad”, ha asegurado Natalia Peiro, durante la presentación del balance de actividades.

Seguir leyendo en www.caritas.es

¡A por el examen de Nacionalidad!

El pasado 29 de junio, un grupo de alumnas y alumnos del aula de nacionalidad del programa Participa con Nós de Cáritas Diocesana de Lugo, se desplazó a Santiago para examinarse de la prueba CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España), necesaria para poder optar a la nacionalidad española por residencia,

Esperamos que los resultados sean positivos para todas y todos.

FAIN: RESPONSABILIDAD PARENTAL

Durante los meses de mayo y junio se han llevado a cabo dos talleres de responsabilidad parental, uno en horario de mañana y otro en horario de tarde para poder facilitar a todas las familias la asistencia. 

La responsabilidad parental es el conjunto de derechos y deberes que los padres tienen hacia sus hijos, desde su nacimiento hasta su mayoría de edad.

La responsabilidad parental implica cuidar de su bienestar físico, emocional, educativo y social, así como respetar su personalidad, sus opiniones y sus intereses. Es muy importante para el desarrollo integral de los niños, ya que les brinda seguridad, afecto, orientación y apoyo. Los padres son los primeros modelos de referencia para sus hijos, por lo que su forma de actuar, de comunicarse y de resolver conflictos influye en la forma en que ellos aprenden a relacionarse con los demás.

También implica establecer límites y normas claras, coherentes y razonables, que ayuden a los niños a desarrollar su autonomía, su autoestima y su sentido de la moral. La responsabilidad parental no es una carga, sino una oportunidad para crear un vínculo afectivo fuerte y duradero con los hijos, basado en el amor, el respeto y la confianza mutua.

FAIN: Uso responsables de las Nuevas Tecnologías

Desde el proyecto FAIN (familia e infancia) realizamos un taller que organizamos con niños, niñas y adolescentes, dirigido al aprendizaje, al ocio y al uso responsable de las tecnologías digitales, de las redes sociales y de los riesgos y peligros que entrañan si realizamos un uso inadecuado.

Las nuevas tecnologías son una herramienta muy útil y divertida para niños y adolescentes, pero también implican ciertos riesgos y responsabilidades. Por eso, es importante que los padres, educadores y los propios usuarios sepan cómo hacer un uso responsable de las mismas, respetando las normas de seguridad, privacidad y convivencia. 

Algunos temas que tratamos para mejorar el uso de estas nuevas tecnologías son:

– Establecer límites de tiempo y horarios para el uso de dispositivos como el móvil, la tablet o el ordenador. No se debe abusar de ellos ni descuidar otras actividades como el estudio, el deporte o el ocio.

– Proteger la identidad y los datos personales en internet. No se debe compartir información sensible como la dirección, el teléfono o la contraseña con desconocidos o en redes sociales. Tampoco se debe enviar fotos o vídeos comprometidos o que puedan afectar a la reputación propia o ajena.

– Respetar a los demás y evitar el ciberacoso. No se debe insultar, amenazar, difamar o burlarse de nadie en internet, ni participar en cadenas de mensajes ofensivos o falsos. Si se es víctima o testigo de algún caso de ciberacoso, se debe denunciar y pedir ayuda a un adulto de confianza.

– Aprender a filtrar y contrastar la información que se encuentra en internet. No todo lo que se ve o se lee es cierto o fiable. Se debe ser crítico y consultar fuentes diversas y verificadas antes de creer o compartir algo.

– Disfrutar de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para aprender, comunicarse y divertirse, pero siempre con sentido común y responsabilidad.

Taller de Cocina Española

Desde el programa “Participa con Nós” de Cáritas Diocesana de Lugo, estamos impartiendo un taller de iniciación a la cocina española, donde los participantes se familiarizarán con diferentes platos típicos de nuestra gastronomía.

Estas acciones formativas están orientadas a potenciar las redes de apoyo entre las personas migrantes, y favorecer su inclusión social en la sociedad de acogida.

Este taller acercará la gastronomía y la cultura españolas a las personas que han llegado recientemente al país como medio para facilitar su integración social. Aprenderán las recetas típicas de diferentes regiones de España, como la paella, la tortilla de patatas, el gazpacho o la fabada. Enseñando, para ello, las técnicas básicas de cocina, como el sofrito, el guiso o el asado. 

El taller es impartido por una profesora que comparte su pasión por la cocina y su conocimiento de la historia y las tradiciones culinarias de España. 

Mujer – Taller de Gestión Emocional

Cáritas Diocesana de Lugo se esfuerza, desde sus inicios, en apoyar a las mujeres en los contextos más vulnerables. En esta línea y desde el Programa de Atención a Mujeres en Contextos de Violencia Trata o Explotación Sexual se vienen realizando diferentes actividades en las que generar espacios de encuentro y aprendizaje.

Una de estas actividades es el TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL.

En el que a través de las distintas sesiones las mujeres podrán comprender mejor el complejo mundo emocional.

La gestión emocional es el proceso de reconocer, aceptar y regular las propias emociones y las de los demás. Consiste en desarrollar habilidades para identificar lo que sentimos, expresarlo de forma adecuada y canalizarlo hacia objetivos positivos. La gestión emocional nos ayuda a mejorar nuestra autoestima, nuestra comunicación, nuestra salud y nuestro bienestar.

Presentación del Proyecto Emplea Lab

Ayer presentamos en Lugo el proyecto piloto Emplea Lab, una iniciativa de Cáritas que cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, financiado por los fondos Next Generation EU. 

El objetivo de este proyecto es mejorar la empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad a través de itinerarios intensivos de inserción laboral. 

El acto de presentación ha tenido lugar en el hotel Mendez Núñez y ha contado con la presencia de representantes de la CEL, Cáritas Diocesana de Lugo, Cáritas Española y la Fundación CEOE. También ha participado Dñª Carmen Lence, CEO del Grupo Leche Río, quien ha ofrecido su visión sobre la situación empresarial en la provincia de Lugo. 

La directora de Cáritas Diocesana de Lugo, Mª Amparo González, ha resaltado la importancia de este tipo de proyectos para favorecer la inclusión social y laboral de las personas más vulnerables. Además, ha agradecido la implicación del empresariado local y la colaboración de la Fundación CEOE y la CEL. 

Los coordinadores del proyecto Emplea Lab, tanto de Cáritas Española como de la Fundación CEOE, han explicado los detalles de estos itinerarios y las competencias que se trabajan con los participantes. También han comentado la parte de investigación social que se realiza en el marco del proyecto.